Diseño y adopción de medidas en 2009 que mejoren los conceptos relativos a buen gobierno, reputación y ética en la gestión, compromiso medioambiental, desarrollo sostenible, o código de buenas prácticas.
En este apartado se resumen los objetivos y las acciones concretas desarrolladas por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I para ejercer, en las mejores condiciones, las funciones de servicio público encomendadas por los Estatutos de la Universidad de Granada (EUGR).
El Departamento viene definido como la unidad de docencia e investigación encargada de coordinar y desarrollar las enseñanzas de uno o varios ámbitos del conocimiento (en este caso, Bioquímica y Biología Molecular), promover la investigación e impulsar las actividades e iniciativas del profesorado articulándolas de conformidad con la programación docente e investigadora de la UGR.
La Dirección del Departamento, la Junta de Dirección y el Consejo de Departamento se comprometen a actuar competentemente, con integridad, transparencia y responsabilidad pública. Ello obliga a cumplir con la normativa vigente, al mantenimiento de la confidencialidad en los asuntos que lo requieran y a la rendición de cuentas sobre su gestión y sobre los resultados obtenidos.
El Director y Secretario de Departamento velarán por el cumplimiento de la normativa relacionada con los EUGR, los acuerdos del Consejo de Gobierno, del Consejo y de la Junta de Dirección del Departamento, y por todo aquello que establezca el Reglamento de Régimen Interno del Departamento.
Para ello, a título de ejemplo, se adopta el compromiso de:
Mantener una disponibilidad permanente para atender las demandas de cualquier integrante del Departamento.
Continuar con la política informativa a los integrantes del Departamento, a la comunidad universitaria y a la sociedad.
Celebrar sesión ordinaria del Consejo de Departamento al menos cada dos meses.
Garantizar la inclusión de los asuntos propuestos por cualquier miembro del Consejo de Departamento en el orden del día de sus sesiones.
Presentar los informes sobre docencia, investigación y gestión al Consejo de Departamento y a los órganos de gobierno de rango superior de la
UGR que los requieran.
Fomentar actitudes contra el plagio mediante, por ejemplo, el apoyo a las actividades de la “plataforma contra el plagio” creada en la
UGR.
Desarrollar una política medioambiental de acuerdo con las directrices de la
UGR y de los organismos nacionales e internacionales responsables. En concreto, se asumen las funciones y responsabilidades de los Directores de Departamento propuestas por el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte.
Ofrecer las instalaciones del Departamento para la realización de actividades que impliquen un servicio a la sociedad.
La Dirección del Departamento garantiza la prevención, manejo, divulgación y resolución del conflicto de intereses.
Para ello, se compromete a:
Revelar a tiempo y por escrito cualquier posible conflicto de intereses que se crea tener.
Otorgar al profesorado, alumnado y personal de administración y servicios un trato equitativo.
No utilizar indebidamente información privilegiada y confidencial.
No realizar actividades que atenten contra los intereses del Departamento.
No utilizar su posición en el Departamento o el nombre del mismo para obtener tratamientos especiales.
No emplear los recursos del Departamento para labores distintas de las relacionadas con su actividad docente e investigadora.
Aprobar en Consejo de Departamento los criterios para establecer la Organización Docente y velar por su cumplimiento.
Garantizar la elección de las asignaturas por acuerdo común utilizando como criterios preferentes la experiencia docente del profesorado, la relación entre docencia e investigación propia y la conciliación de la vida profesional y familiar.
Publicar los horarios de tutorías y las guías docentes de las asignaturas: programas actualizados (teoría, prácticas de laboratorio, prácticas de campo), la bibliografía básica, los criterios de evaluación, las actividades académicas complementarias, la metodología docente, las competencias específicas, los objetivos y los requisitos previos.
Constituir los tribunales de incidencias y establecer un detallado plan de sustituciones entre el profesorado.
Fomentar la participación en proyectos de innovación docente obtenidos en convocatorias competitivas. Participar en los programas de evaluación de la calidad de la docencia impartida.
Acudir a las convocatorias anuales del Programa de Infraestructura para la docencia práctica de la
UGR con objeto de renovar el material de laboratorio, adquirir nuevo equipamiento y conseguir la dotación económica necesaria para desarrollar el programa de prácticas de campo.
Posibilitar la formación permanente y actualización contínua del profesorado.
Participar en programas y redes de movilidad y cooperación internacional.
Garantizar la libertad para establecer líneas, grupos y equipos de investigación, y para la adscripción del profesorado a Institutos o Centros Universitarios de Investigación.
Apoyar administrativamente en los trámites de solicitud de proyectos financiados por los programas de la Unión Europea, el plan nacional o las comunidades autonómicas.
Fomentar las relaciones científicas con equipos nacionales y extranjeros de referencia internacional en el ámbito de conocimiento.
Avalar las peticiones de infraestructura científica de uso general a través del Centro de Instrumentación Científica de la
UGR.
Facilitar la concentración temporal de la docencia y la sustitución por otro profesor o profesora, para desarrollar estancias en centros de investigación de reconocido prestigio internacional o disfrutar de un año sabático.
Propiciar el intercambio entre investigadores del Departamento y de los centros de investigación con los que se colabora. Se presta especial atención a la formación de los jóvenes profesores e investigadores a través de obligadas estancias de media y larga duración predoctoral y posdoctoral en centros extranjeros.
Continuar con la publicación de resultados científicos en revistas incluidas en Journal Citation Reports (Science Citation Index, Social Science Citation Index, Arts and Humanities Citation Index).
Difundir los resultados de investigación en sitios web específicos de los Grupos de Investigación, con enlaces al sitio web del Departamento